VAMOS AL MERCADO

Print Friendly, PDF & Email

VAMOS AL MERCADO

Hoy en día podemos adquirir cualquier producto durante todo el año, pero sin duda, los productos de temporada resultan los mejores puesto que están en su momento óptimo en cuanto a sabor, conservan todos sus nutrientes y el precio es más asequible. A la hora de llenar la cesta de la compra es de gran ayuda saber que alimentos están en temporada, a continuación pondré una pequeña lista con algunos de ellos (todos es materialmente imposible) para tener siempre a mano y saborear lo mejor de lo mejor en cada estación.



PRIMAVERA / VERANO
Frutas: fresa, fresón, cerezas, frambuesas, peras, arándanos, piña, plátano, ciruelas, albaricoques…
Verduras y hortalizas: guisantes, judías verdes, acelgas, espinacas, zanahoria, calabacín, tomate, patatas, lechuga, puerros,
Pescados y mariscos: atún, sardina, jurel, merluza, raya, rape, congrio, anguilas, calamares, gambas, cigalas, almejas, mejillones…
OTOÑO / INVIERNO
Frutas: caqui, granada, higos, castañas, membrillo, mandarinas, naranjas, kiwis, limón, pomelo, uvas…
Verduras y hortalizas: setas y hongos, berenjenas, calabaza, boniato, escarola, coliflor, endivias, remolacha, repollo…
Pescados y mariscos: bacalao, besugo, palometa, salmonetes, camarones, berberechos, vieiras, ostras, dorada…


Después de tener claro que comprar debemos conocer como elegir y conservar los alimentos que llevamos a casa, estos son unos cuantos ejemplos:
Zanahorias
Elige las pequeñas y tiernas para consumirlas en crudo, las más grandes resultan perfectas para cocinarlas. Conviene guardarlas dentro de una bolsa de plástico en el cajón de las verduras del frigorífico, de ese modo se conservan perfectamente durante 7/10 días.
Lechuga
Compra las más tiernas, son las que tienen las hojas crujientes y de color brillante. Se conservan una semana, dentro de una bolsa de papel, en la parte menos fría del frigorífico.
Espinacas
Puedes elegir tanto las de hoja grande como las pequeñas, estas últimas son las más adecuadas para consumir en crudo. Se conservan unos días en el frigorífico y admiten congelación, si quieres congelarlas primero escáldalas y escúrrelas bien.
Aguacates
Para saber si un aguacate es fresco a la hora de comprarlo presiónalo ligeramente; si la pulpa se nota blanda debe consumirse de inmediato, si la pulpa está firme aguantará unos días. No lo guardes en la nevera, te daré un consejo de abuela si quieres conservarlo varios días, bastará con que lo entierres en un recipiente lleno de harina, de modo que quede completamente cubierto.
Alcachofas
Las alcachofas deberán presentar una apariencia apretada, con hojas verdes y brillantes. Las manchas marrones en las puntas indican que no son del todo frescas. Si no vas a utilizarlas hasta dentro de unos días consérvalas del siguiente modo: sumerge el tronco en un vaso con agua como si de una flor se tratara.
Plátanos
Elígelos con la cáscara bien tersa y con pequeñas manchitas negras. No los guardes en la nevera, el frío hace que la pulpa se oscurezca, consúmelos en 2/3 días.
Uvas
Están en su punto cuando agitas suavemente el racimo y no se desprende ningún grano. Para conservarlas disponlas en una bandeja y tápalas con un paño, guárdalas en una despensa fresca o en la parte menos fría de la nevera, estarán en perfectas condiciones 2/3 días.
Moras, frambuesas y arándanos
Elige los frutos enteros y compactos, pero no muy duros. Se comercializan en envases pequeños y transparentes. Pueden conservarse 2/3 días como máximo en la nevera, si no los consumes en ese tiempo puedes congelarlos.
Piña
Elige la que esté firme, sin manchas y con las hojas enteras. Puedes tenerla a temperatura ambiente mientras está entera, una vez abierta ponla en la nevera.
Fresas y fresones
Compra los que estén intactos, sin golpes ni manchas. Guárdalos dos días en el frigorífico como máximo, también admiten congelación.
Higos
Esta deliciosa fruta debe tener una apariencia firme, no compres los que sean demasiado blandos al tacto. Los higos frescos son perecederos, deben consumirse en un plazo máximo de tres días, es conveniente guardarlos en la zona menos fría del frigorífico.
Huevos
Adquiere los más frescos y consérvalos en el frigorífico no más de 12 días. Colócalos con la parte puntiaguda hacia abajo.


Ternera
A la hora de comprar cualquier pieza de vacuno ha de presentar un aspecto ligeramente húmedo y un tono rosado o rojo, no la compres si está reseca o demasiado blanda. Guárdala en la nevera envuelta, y no más de tres días. Si la congelas se mantiene bien hasta 3 meses.
Miel
Puedes elegirla de varias flores o de una sola variedad. Guárdala en un sitio fresco, lejos de la humedad y la luz, en tarros herméticamente cerrados.
Queso de tetilla
Cuando compres este tipo de queso debe tener un olor suave, ligeramente ácido, con la corteza de color amarillo pálido y sin moho. Es mejor comprarlo entero para que no se reseque, una vez empezado cubre la zona del corte con film transparente y guárdalo siempre en la parte menos fría del frigorífico. Sácalo un rato antes de consumirlo.
Queso manchego tierno
Si lo adquieres al corte el envase debe estar en perfecto estado, recházalo si parece reseco. Bien envuelto se mantiene en el frigorífico hasta 10 días.
Queso parmesano
El auténtico es un queso italiano y debe llevar una etiqueta identificativa con el sello de la Denominación de Origen Parmigiano Reggiano. Si está cortado en porciones grandes puede conservarse 2 o 3 semanas en el frigorífico. Para que no se reseque en exceso conviene envolverlo en un paño húmedo.
Queso de cabra
Se puede adquirir en rulo o en piezas, también fresco, curado y semicurado. Tanto unos como otros deben guardarse en la nevera, el fresco hay que consumirlo en unos días mientras que el curado dura varias semanas.
Langostinos, cigalas y gambas
Adquiere los productos que tengan un color rosado y las antenas firmes. Es mejor consumirlos el mismo día de la compra, mientras no los utilizas guárdalos en la nevera. Puedes congelarlos sin problema, se mantienen bien durante 3 meses.
Pescado
Ve a primera hora a tu pescadería, de esta forma tendrás gran variedad para elegir, selecciona aquellas piezas que tengan la carne firme, las agallas rojas y los ojos brillantes. Límpialo a conciencia y guárdalo en la nevera si vas a consumirlo en poco tiempo, lo aconsejable es que no supere las 48 horas después de su compra. Si quieres comerlo más adelante debes congelarlo, de este modo dura hasta 2 y 3 meses.
Bacalao en salazón (salado)
Sabrás que es fresco y que está en excelentes condiciones si su aspecto es jugoso y su color es blanco, aquellas piezas que presenten zonas amarillentas no son frescas. Si lo guardas en una bolsa de plástico, dentro de la nevera, se conservará en perfecto estado durante un tiempo aproximado de dos meses.
Conservas
Elige conservas de buena calidad desechando las latas que estén abombadas, con abolladuras o tengan oxido en los bordes. Almacena las latas de conserva en un lugar seco, fresco y lejos de focos de luz o calor. Una vez abiertas pasa el contenido sobrante a un recipiente de cristal y guárdalo en la nevera.

vamos al mercado

Espero que esta pequeña lista te ayude en tu día a día, puedes imprimirla, descargarla en PDF o enviarla por Email.
Print Friendly, PDF & Email



Casi tod@s hacemos la compra en supermercados y grandes áreas comerciales por falta de tiempo, pero comprar los alimentos en el mercado, o en el pequeño comercio de tu barrio tiene sus ventajas; siempre son frescos y de mejor calidad, necesitan menos embalajes y transporte porque suelen ser productos locales, consumes alimentos ecológicos y además el trato es más cercano y personalizado. Creo que son razones suficientes para hacer un pequeño esfuerzo, reservar una mañana e ir al mercado de toda la vida ¿No opinas lo mismo?

Que aproveche!!!

Gracias por tu visita.

Nos vemos pronto!!!

SUSCRIBETE ¡¡ES GRATIS!!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 31,4K suscriptores


Vuestras opiniones y comentarios son muy importantes, me ayudan a seguir y a mejorar día a día. Deja el tuyo.

Volver arriba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: