TRENZA DE PASCUA

Print Friendly, PDF & Email
Estamos terminando Semana Santa, y después de tantas torrijas, toca el turno a una fabulosa trenza de Pascua. He decidido entrenzar la masa para variar pero se puede hacer una rosca sin ningún problema, es cuestión de preferencias, cada cual optará por la opción que más le guste.
Hace varios años que preparo mis propios roscones, pero anteriormente los compraba en una confitería en donde las hacían maravillosamente, desde que me decidí a elaborarlas en casa estuve buscando el mismo resultado sin lograrlo hasta que probé esta receta.
Como ya he dicho en el post de la rosca de Reyes, después de hacer infinidad de pruebas, definitivamente me quedo con esta. Es un poco laboriosa porque la masa queda pegajosa, pero merece la pena, si no añadimos más harina el resultado es muy tierno y esponjoso.
Por supuesto podemos poner 100g más de harina, así no se nos pega a las manos y se trabaja fácilmente, el problema es que queda una masa muy seca, por lo que una vez horneada nuestra trenza también nos quedara menos jugosa. En lugar de añadir más cantidad de harina engrasaremos nuestras manos y la mesa de trabajo para terminar el amasado, os aseguro que si la probáis os encantará.
El lado bueno de esta masa, además del resultado final, es que  la hacemos sin masa madre, mezclamos todos los ingredientes desde el principio.
Con estas cantidades se puede hacer una trenza grande o 2 medianas.



TRENZA DE PASCUA

INGREDIENTES:
  • 195g de leche condensada
  • 195g de agua
  • 700g de harina de fuerza
  • 4 huevos (3 para la masa y 1 para pintar)
  • 30g de levadura fresca
  • 50g de mantequilla
  • 2 cucharadas (soperas) de agua de azahar
  • 5g de sal
  • ralladuras de 1 limón y de 1 naranja
  • frutas confitadas
  • azúcar (para decorar)
PREPARACIÓN:
  • Tamizar la harina.
  • Batir 3 huevos (el otro lo utilizaremos para pintar nuestra trenza de pascua).
  • Templar el agua y disolver bien la levadura en ella, añadir la leche condensada, los huevos batidos anteriormente, el agua de azahar, la mantequilla troceada y las ralladuras de limón y naranja. Mezclar todo.
  • Agregar  la harina con la sal, poco a poco y removiendo con ayuda de una espátula, hasta que esté totalmente integrada.
  • Terminamos de amasar sobre la encimera engrasada, para ello humedecemos las manos con un poco de aceite. Formar una bola colocarla en un recipiente (también engrasado) taparlo con film transparente y esperar a que doble, o triplique, su volumen. El tiempo de levado dependerá de la temperatura ambiental, si hace frío necesita más tiempo.
  • Una vez que haya fermentado amasar de nuevo y repartir la masa en 3 partes iguales. Con cada una de las partes formar 3 tiras del mismo tamaño y entrenzarlas.
  • Colocar la trenza en una bandeja de horno forrada con papel vegetal, pintarla con el huevo batido y dejar levar nuevamente.
  • Decorar con las frutas confitadas y montoncitos de azúcar humedecido con unas gotas de agua de azahar.
  • Hornear, con el horno precalentado a 180º, 15/20 minutos.
  • Cuando esté dorada retirar y dejar enfriar.
Ya tenemos una exquisita trenza de pascua para saborear en cualquier momento del día ¿Te anímas a prepararla?

trenza de pascua



Otro dulce típico de Semana Santa lo prepara David «Leche frita a la naranja» ¡Rica no, lo siguiente!

trenza de pascua

Por supuesto unas torrijas tampoco vienen mal «Torrijas con manzana y salsa de frutas rojas».

trenza de pascua

Que aproveche!!!

Gracias por tu visita.

Nos vemos pronto!!!


Widget not in any sidebars




Chus Pita

Vuestras opiniones y comentarios son muy importantes, me ayudan a seguir y a mejorar día a día. Deja el tuyo.

Volver arriba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: