Hojaldres de Astorga, unos pastelitos muy fáciles que se preparan en pocos minutos. Resultan ideales para postres, desayunos o meriendas.
Tod@s conocemos estos pasteles, en cualquier tienda de alimentos o supermercado podemos adquirir una caja de hojaldres de Astorga, existen variadas marcas y todas están buenísimas. Pero también son estupendos si los hacemos nosotr@s mism@s, su elaboración es muy simple y el resultado fantástico.
Estamos metidos de lleno en las fiestas navideñas y estos pastelitos, junto con los turrones, mazapanes, polvorones, etc, están presentes en casi todas las mesas ¿Porqué no hacerlos vosotr@s mism@s? Animaros, os aseguro que merece la pena.
Hojaldres de Astorga
INGREDIENTES:
-
2 láminas de hojaldre
-
150g de azúcar
-
150ml de agua
-
3 cucharadas (soperas) de miel
-
1 cucharada (sopera) de zumo de limón
-
1 huevo
PREPARACIÓN:
-
Precalentar el horno a 200º.
-
Forrar una bandeja de horno con papal vegetal.
-
Estirar una lámina de hojaldre, cortarla en cuadrados con ayuda de un cortapastas o un cuchillo bien afilado. Disponerlos en la bandeja que tenemos preparada.
-
Repetir lo mismo con la segunda lámina de hojaldre, a estos les haremos un agujero en el centro con un descorazonador de frutas.
-
Pincelar con agua los cuadrados que tenemos en la bandeja (esto lo hacemos para que se peguen bien) y colocar encima los segundos.
-
Batir el huevo y pintar los pasteles.
-
Hornear, 15 minutos aproximadamente, hasta que estén dorados.
-
Hervir el agua con el azúcar, la miel y el limón hasta que se disuelvan, retirar del fuego.
-
Bañar los hojaldres en el almíbar y dejar que se sequen sobre papel sulfurizado.
Esta Navidad sorprenderéis a vuestros invitados con unos exquisitos hojaldres de Astorga caseros.
Más recetas con hojaldre:
«Estrella de hojaldre y chocolate» – Cocina a buenas horas
«Coca de hojaldre con piñones, almendra y cabello de ángel» – El crepitar de los fogones
Que aproveche!!!
Gracias por tu visita.
Hasta pronto!!!
Widget not in any sidebars
Hola Chus! Me encantan los hojaldres de Astorga y he de decir que te han quedado estupendos. Super apetecibles! Habrán disfrutado mucho los comensales.
Lo que pasa es que ahora mismo estoy hasta los topes de dulces con las comilonas navideñas. Me guardo la receta para más adelante.
Bicos!!!!
La verdad es que han gustado mucho, estaban muy ricos.
Creo que al 99% nos pasa lo mismo, estamos saturados de tanta comida y necesitamos un respiro, jajaja.
Un bikiño.
No te puedes imaginar cuánto me gustan! son una perdición para mi. Se que si los hago no me van a durar ni un asalto, pero habrá que arriesgarse 😉
Hola Alicia, tienes mucha razón si empiezas a comerlos no puedes parar, pero una vez al año no hace daño, jajaja.
Gracias por visitarme.
Un beso.
¡¡Feliz 2017!!