Lentejas con albóndigas y vegetales un plato de cuchara para comenzar el otoño con mucha energía y bien alimentados.
Para que nuestra alimentación sea sana y equilibrada debemos consumir todo tipo de comestibles, por eso no podemos olvidarnos de las legumbres, tan saludables y con múltiples propiedades nutricionales para todos. Las legumbres contienen fibra, vitaminas y minerales, lo que las convierte en un ingrediente indispensable en nuestros menús diarios.
Hoy os propongo una receta que incluye legumbres, carne y hortalizas, magnífica como plato único. Para completar el menú pondremos un postre lácteo o con fruta. A mi me parece una comida sensacional, especialmente para nuestros niñ@s ¿ Os gusta la idea?
Dicen que las lentejas no necesitan remojo, yo las pongo la noche anterior como las demás legumbres, se cuecen en menos tiempo y quedan más blandas y suaves. Supongo que será la costumbre de verlo en casa, mi madre y mi abuela lo hacían siempre. De todas maneras lo dejo a vuestra elección, tened en cuenta que si no se remojan tendréis que duplicar el tiempo de cocción.
LENTEJAS CON ALBÓNDIGAS Y VEGETALES
INGREDIENTES (4 personas):
-
300g de lentejas pardina
-
500g de carne picada
-
2 zanahorias (medianas)
-
2 puerros (medianos)
-
2 tomates (medianos)
-
2 dientes de ajo
-
4 cucharadas de aceite de oliva
-
1 cebolla
-
1 cucharadita (de postre) de pimentón dulce
-
1 hoja de laurel.
-
Sal
PREPARACIÓN:
-
Preparar las albóndigas (manera de hacerlas aquí) rebozarlas en harina y dorarlas, reservar.
-
Escurrir las lentejas (si las pusisteis a remojo).
-
Picar las hortalizas, peladas y lavadas, en cuadraditos.
-
En una olla poner a calentar el aceite, sofreír los ajos y la cebolla, retirar del fuego y dejar que se enfríe un poco para evitar que se queme el pimentón.
-
Agregar el pimentón y remover para disolverlo.
-
Añadir las lentejas, las hortalizas y la hoja de laurel, cubrir con agua fría. Salar y poner de nuevo al fuego.
-
Cuando comience a hervir incorporar las albóndigas. Cocer a fuego lento, 30 / 40 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se peguen.
NOTA: Si tenemos algún caldo (excepto de pescado) congelado, podemos utilizarlo en sustitución del agua, enriqueceremos el plato. Sugerencia nº 1.
Soy consciente de que las verduras no son del gusto de todos, si este es tu caso o tienes comensales que no les agradan, ponlas enteras retiralas cuando estén cocidas, trituralas y vuelve a echarlas a la cazuela. El sofrito puede hacerse al finalizar la cocción, a mi me gusta hacerlo al principio porque al cocinar todo junto se unen los sabores desde el comienzo.
Animate y sorprende a los tuyos, hoy mismo, con un gran plato de lentejas con albóndigas.
Que aproveche!!!
Gracias por tu visita.
Nos vemos pronto!!!
Widget not in any sidebars