ROSCÓN DE REYES (súper esponjoso)

Print Friendly, PDF & Email
¡¡Ya vienen los Reyes Magos!! Los esperamos ansios@s con un roscón de reyes sobre la mesa tierno y muy esponjoso ¿Os habéis portado bien?



Cada vez están más cerca los Reyes Magos y tod@s estamos un poquito nerviosos por lo que pueda pasar, los que se hayan portado bien no tendrán preocupación alguna, pero l@s que hemos sido algo travies@s nos asaltan dudas, bendita inocencia, quien pudiera regresar a la infancia aunque solamente fuese la noche de Reyes.
Para calmar un poco los nervios y que la espera sea más soportable tenemos un roscón recién salido del horno que sabe a gloria ¡Y que aroma! Toda la casa huela a roscón de reyes, creo que en breve tendré a los vecinos llamando a mi puerta, jajaja.
Hace tiempo que me lancé a preparar los roscones yo misma y desde el primero (que resultó ser un bloque de hormigón) hice muchos experimentos para mejorar el resultado y conseguir un roscón de reyes exquisito, como dice el refrán «el que la sigue la consigue».
He probado infinidad de recetas, todas con un resultado aceptable sin llegar a convencerme totalmente,  hasta que probé la que tengo publicada. Desde hace varios años utilizo la misma masa para hacer: «ROSCA DE REYES CON LECHE CONDENSADA» «TRENZA DE PASCUA»«COCA DE FRUTAS CONFITADAS»  porque el resultado es extraordinario.
Este año he descubierto otra masa que es una autentica maravilla con la que hice este roscón de reyes, ahora tengo un gran dilema, no sé cuál me gusta más puesto que ambas son muy tiernas y esponjosas. Os invito a que probéis las dos ¡Están de muerte!
Ya sabéis que en estas elaboraciones es muy importante la paciencia, no vale apresurarse para terminar pronto, un buen amasado y respetar los tiempos de levado es imprescindible para lograr un roscón de reyes exquisito. No hay un tiempo exacto, todo depende de la temperatura ambiental, os diré cuanto ha reposado este teniendo 19 grados.
Yo dejo que triplique su tamaño aunque tenga que esperar 6 o 7 horas, merece la pena. Hice la masa ayer a última hora y la deje levando toda la noche (desde la 1 de la madrugada). Esta mañana formé el roscón a las 7 antes de ir a trabajar, he llegado a las 3 de la tarde y estaba tremendo ¿Que os parece como ha quedado?

roscón de reyes


En esta ocasión he utilizado la amasadora, si lo hacemos manualmente aunmetamos el tiempo de amasado a 30 minutos y seguimos los mismos pasos; amasar y reposar (10 minutos de amasado / 5 minutos de reposo).

ROSCÓN DE REYES (súper esponjoso)

INGREDIENTES:
  • 150ml de leche
  • 500g de harina de fuerza
  • 25g de levadura fresca de panadería
  • 2 huevos + 1 para pintar
  • 50g de mantequilla
  • 50g de azúcar
  • 2 g de sal
  • 2 cucharadas (soperas) de agua de azahar
  • Ralladura de 1 limón y de 1 naranja
  • Frutas confitadas y azúcar humedecido con unas gotas de agua de azahar para decorar
PREPARACIÓN:
  • Tamizar la harina, agregar la sal y mezclar.
  • Derretir la mantequilla.
  • Templar la leche y disolver la levadura en ella, vaciarla en el recipiente de la amasadora. Añadir los huevos, la mantequilla fundida, el agua de azahar, la ralladura de las frutas y el azúcar,  comenzar a batir para mezclar todo.
  • Incorporar, poco a poco, la harina con la sal.
  • Amasar 15 minutos con intervalos de reposo durante el proceso para que el gluten se desarrolle de manera adecuada: amasar 5 minutos / reposar otros 5 minutos, repetir la misma acción 3 veces.
  • Al finalizar el tiempo de amasado formar una bola con la masa, para evitar que se pegue engrasar las manos y la superficie donde vamos a bolear.
  • Colocarla en un recipiente amplio, untado con aceite, taparlo con film transparente y dejar levar hasta que triplique su volumen.
  • Con la encimera y las manos engrasadas desgasificar la masa con un ligero amasado, formar el roscón y colocarlo en una bandeja (apta para el calor) forrada con papel sulfurizado. Esperar a que triplique su tamaño por segunda vez.
  • Precalentar el horno a 180º.
  • Batir el huevo restante y barnizar toda la superficie, decorar con las frutas confitadas y montoncitos de azúcar humedecido con agua de azahar.
  • Hornear hasta que esté dorado, puesto que cada horno es un mundo entre 15/20 minutos.
  • Retirar y dejar enfriar sobre una rejilla.

roscón de reyes



Para que el día de reyes sea perfecto os sugiero estas «Galletas fáciles de turrón blando» que veréis en Cocina a buenas horas.

roscón de reyes

Con esta masa hice la «LARPEIRA GALLEGA» (ya nos hemos zampado 2 durante las fiestas navideñas) está tan buena que quise probarla en el roscón. He sustituido el anís por agua de azahar y he añadido las ralladuras de limón y naranja, si no os gusta mucho el roscón de reyes probad esta ricura, estoy convencida de que os encantará.

tartas para el día de la madre

¡¡FELICES REYES!!

Que aproveche!!!

Gracias por tu visita.

Nos vemos pronto!!!


Widget not in any sidebars



Chus Pita

8 comentarios en «ROSCÓN DE REYES (súper esponjoso)»

  1. Estoy haciendo el roscón e imagino que la ralladura hay que mezclarla con los ingredientes secos no? Ya contaré qué tal me sale, muchas gracias por la receta

    1. Muchas gracias por visitarme y comentar, me alegro mucho que te haya gastado mi roscón, en casa desaparece en un pis-pás ¡Nos encanta!
      ¡Felices Reyes!

    1. Buenos días Mari Carmen, la masa se baja si la pinchas, tienes que pintarla con mucha delicadeza para evitarlo. Puedes pintarla antes si lo prefieres, cuando le das forma.
      Un saludo.

Vuestras opiniones y comentarios son muy importantes, me ayudan a seguir y a mejorar día a día. Deja el tuyo.

Volver arriba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: