CROQUETAS DE JAMÓN IBÉRICO Y POLLO elaboradas siguiendo la receta de una cocinera muy prestigiosa de nuestro país: CARME RUSCALLEDA.
Es mi primera participación en COOKING THE CHEF, el blog de Abril y Aisha, en el que cada mes proponen un cociner@ y nos retan a elaborar una de sus recetas o inspirarnos en él/ella para crear una nueva. Me encantan los retos, y aunque no tengo demasiado tiempo, intento participar en alguno siempre que puedo. Este blog lo he descubierto hace pocos días, me apunté a la newsletter y aquí estoy estrenandome en el reto de Marzo.
La propuesta de este mes es Carme Ruscalleda, una cocinera muy reconocida y galardonada, a la cual ya conocía aunque no profundamente. A raíz de querer participar en el reto, además de buscar sus recetas, también me interesé en su biografía, sus libros publicados y sus premios. Así descubrí que proviene de una familia de agricultores y comerciantes, que vive feliz con su profesión y que es la mujer con más estrellas Michelín del mundo.
Desde muy niña anduve entre fogones al lado de mi madre y mi abuela materna, me fascina la cocina y la gastronomía, soy feliz cuando me pongo el delantal y me rodeo de utensilios e ingredientes. Me gusta todo tipo de recetas, pero sobre todo esas de toda la vida de nuestras abuelas, por eso he elegido una receta que no puede ser más tradicional: las croquetas.
Una de las cosas que más odio es desperdiciar y tirar la comida, soy una adicta a la recetas de aprovechamiento y a congelar caldos y salsas para utilizarlas en posteriores elaboraciones.
Esta receta la he encontrado en el blog www.chezsilvia.com y cuando la leí supe que tenía que hacerla por varias razones: las croquetas de jamón y pollo son las preferidas en casa, es tradicional y de aprovechamiento y la más importante su elaboración.
Hace mucho tiempo que preparo la bechamel con harina de trigo y maicena y que disuelvo las harinas en la leche fría e incorporo la mezcla, poco a poco, al sofrito.
¡Madre mía! que gran sorpresa al ver que las hacía como una de las grandes cocineras del mundo (sin saberlo). Lo que nunca había hecho es poner yemas de huevo en la masa y rebozarlas con la clara, cosa que hice con estas y el resultado fue sensacional.
Dice Silvia que la receta la tenía en el libro Cuinar per ser feliç ( cocinar para ser feliz) y que la original lleva pollo aunque ella no se lo puso. Dado que la receta de Carme Ruscalleda lo lleva y son las que más nos gustan las he hecho de jamón ibérico y pollo.
Las hemos degustado, como primer plato, acompañadas de una ensalada con: lechuga, piña y manzana, una verdadera exquisitez..
Espero que a vostr@s os gusten también.
INGREDIENTES:
-
150g de jamón ibérico
-
1 muslo de pollo cocinado (cocido, asado o a la plancha)
-
1 cebolla
-
500ml de leche
-
100g de harina de trigo
-
50g de maicena
-
3 yemas de huevo
-
3 claras
-
2 cucharadas de aceite de oliva
-
mantequilla
-
sal
-
pimienta
-
nuez moscada
-
pan rallado
-
aceite para freír
PREPARACIÓN:
-
Cortar en trozos pequeñitos el jamón y el pollo (puede hacerse con la picadora).
-
En un bol poner la harina de trigo, la maicena, las yemas y la leche. Batir con varillas hasta conseguir una mezcla sin grumos. Condimentar con la sal, pimienta y nuez moscada, reservar.
-
Calentar las 2 cucharadas de aceite en una cazuela y sofreír, a fuego suave, la cebolla picada finamente (en brunoise) hasta que tome color.
-
Añadir el jamón y dorar un par de minutos. Agregar el pollo, mezclar todo.
-
Incorporar la mezcla de leche, harina y yemas poco a poco y sin dejar de remover hasta que la masa espese y se despegue de las paredes.
-
Volcar la pasta en una fuente y engrasar toda la superficie con un trocito de mantequilla, pinchado en un tenedor, para evitar que coja costra. Dejar enfríar.
-
Formar las croquetas del tamaño que nos apetezca (a nosotros nos gustan grandes) y rebozarlas en las claras de huevo ligeramente batidas y pan rallado.
-
Freírlas en abundante aceite caliente y retirarlas sobre papel absorbente (para evitar el exceso de grasa).
Pinchad en este enlace para acceder a todas las recetas participantes.
Que aproveche!!!
GRACIAS POR TU VISITA.
Widget not in any sidebars
Unas croquetas estupendas, de auténtico lujo
Un beso
Muchas gracias Victoria. Un beso.
Felicidades por haberte incorporado al reto y con honores. Estas croquetas de CR tienen mucha fama y salen realmente bien. Las tuyas tienen una pinta increíble…ojalá tuviera una a mano ahora.
Gracias por participar! y hasta el mes que viene!
Mon, antes nada pedirte perdón por tardar en contestarte, pero lo tenía en la bandeja de spam y no lo había visto.
Muchísimas gracias por tus halagos y por la bienvenida, estoy encantada de haber participado.
Un beso.
En casa nos encantan las croquetas, estuve a punto de prepararlas para el reto y después de lo que dices del buen resultado seguro que preparo. Te han quedado estupendas
Ya verás como no te arrepientes, están de muerte. Las que yo hice las probaron varias personas y todas dijeron lo mismo, buenisimas!!!
Un abrazo.
me encantan las croquetas!! y las tuyas se vennnnn…ummmmm….para darles un premio!! un besazo!
Muchisimas gracias por tus halagos y, por supuesto, por pasarte a visitarme.
Muchos besos.
Riquisimas como todas las croquetas que son un vicio! Me encantan! Felicidades por tu interpretación de la receta. Besis
Hola Paola, la verdad es que a muy poc@s no les gustan las croquetas, yo no conozco a nadie.
Gracias por tu visita.
Bicos.
Besis
Riquísimas croquetas!! La próxima vez que haga probaré a hacerlas de esta manera. Besos!
Hazlo, ya verás como repites, están deliciosas.
Muchas gracias.
Un abrazo.
No somos las únicas que hemos elegido preparar unas croquetas, con la receta de la Ruscalleda salen riquísimas.
B7ssss
Si que salen buenísimas, yo cuando vuelva a prepararlas hago el triple.
Bicos.
No hay nada que me guste más que una buena croqueta… qué ricas!
Muchas gracias por participar
besos
Ha sido un placer participar, muchas gracias a vosotras.
Esperando el siguiente reto a ver si puedo repetir.
Un beso.
Las croques en casa vuelan… estas las tengo que probar… besos
En mi casa también son vistas y no vistas, desaparecen como por arte de mágia.
Gracias Vabea.
Un beso.
Aunque no es hora de croquetas, ahora mismo no podría resistirme a comerme unas cuantas, que ricas!!
besos
Siempre es buen momento para comer croquetas, ja ja ja, además se está acercando la hora de la merienda.
Muchísimas gracias Isa.
Un bico.
Pero como no nos van a gustar? tu has visto que pinta que tienen? uummm y con la hora que es, fíjate, la hora de comer y yo relamiéndome.
Besos
Nieves
Me alegro que os hayan gustado.
En ralidad casi no las he visto, porque fue servirlas y desaparecer, ja ja ja.
Gracias Nieves.
Un bico.
Como han triunfado las croquetas!! y no me extraña, pienso probar a hacerlas porque tienen que quedar muy cremosas. Un acierto, besos!!
Mil gracias Libia.
Lo cierto es que salen muy ricas, cremosas por dentro y con un rebozado muy crujiente.
Son perfectas a cualquier hora del día, en mi casa vuelan cada vez que las preparo.
Bikiños.
!!Madre que ricas!!, en casa son nuestras preferidas, pero yo no uso las dos harinas, tendré que probar.
!Ves! eres una cocinera Michelin.
Un besazo y buena elección.
Eso es lo que yo me dije cuando vi que las hacía casi, casi, como ella, jajaja.
Merece la pena mezclar las dos harinas, queda una bechamel muy suave y cremosa.
Muchas gracias.
Un bico.