Hola cociner@s ¿Os apetece un arroz caldoso para hoy?
Es el último día de Mayo y lo despedimos con el reto de Juego de blogueros 2.0 y con un montón de deliciosas propuestas que reunimos entre todos los componentes de este magnífico grupo.
Me encantaría participar siempre y no faltar a esta cita mensual, pero una no siempre logra lo que quiere y a veces por falta de tiempo no consigo llegar. Este mes si que si, hice la receta y las fotos de este arroz caldoso en cuanto recogimos los primeros guisantes de la huerta de la abuela Manuela. Son guisantes totalmente ecológicos, sin pesticidas, herbicidas ni nada que se le parezca y llegaron a la cocina directamente de la huerta, como os podéis imaginar estaban riquísimos.
Hasta aquí yo no trabajo mucho, mi marido y su madre se encargan de la siembra, cultivo, y recolección de todo lo que plantan, pero una vez en la cocina es mi turno.
Siempre me ha gustado desgranar los guisantes, abrir la vaina y sacar esas bolitas verdes me apasiona, además por un momento regreso a mi infancia cuando lo hacía con mi madre. Años más tarde los pelaba con mis hijos, recuerdo que lo pasaban en grande cuando caían al suelo y rebotaban, estaban más tiempo recogiendo los que saltaban que desgranandolos, jajaja.
He dicho que me gusta desgranar los guisantes, pero me gusta más cocinarlos, por lo tanto vamos a empezar con la receta, un arroz caldoso con guisantes acompañado de tiras de jamón crujientes y lascas de queso.
ARROZ CALDOSO CON GUISANTES
INGREDIENTES (4 personas):
-
200g de arroz (especial caldosos y melosos)
-
500g de guisantes (desgranados)
-
1 litro y medio de agua
-
4 cucharadas de aceite de oliva
-
150g de cebolla
-
150g de jamón serrano
-
100g de queso semicurado
-
sal
PREPARACIÓN:
-
Cocer los guisantes en el litro y medio de agua, con sal, durante 10/12 minutos. Escurrir reservando el caldo de cocción.
-
Triturar con una batidora la mitad de los guisantes cocidos con 125 ml del caldo reservado.
-
En 3 cucharadas de aceite sofreír la cebolla, picada finamente, hasta que esté transparente.
-
Añadir a la cazuela el caldo restante y llevar a ebullición.
-
Incorporar el arroz y cocinar 15 minutos.
-
Mientras se cuece el arroz saltear el jamón en la cucharada de aceite sobrante, picado en tiras delgadas, hasta que esté crujiente.
-
Cortar el queso en lascas finas con ayuda de un pela verduras.
-
Pasados los 15 minutos de cocción agregar al arroz la otra mitad de guisantes cocidos y el puré que hemos hecho anteriormente. Remover y rectificar de sal si fuese necesario, hervir un par de minutos más todo el conjunto.
-
Servir bien caliente colocando encima jamón crujiente y lascas de queso.
Espero que os guste este arroz caldoso tanto como a nosotros.
Que aproveche!!!
Gracias por tu visita.
Nos vemos pronto!!!
A continuación os dejo los enlaces a todas las exquisiteces de mis compañer@s:
María José: https://aquisecuecejugando.blogspot.com.es/…
Ana María: https://azucaritodeana.wordpress.com/…
Mónica: http://dulcedelimon.com/
José Fernando: https://elemparrao.wordpress.com/
Sandra: https://justfoodlovers.com/
Cristina: http://kooking2015.blogspot.com.es/
Antxon: http://musloypechuga.com/
Maribel: https://picoteandoideas.com/
Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/…
Silvia A.: http://unapizcadena.wordpress.com/
Widget not in any sidebars
Me encantan los arroces! Yo no puedo echarles guisantes porque mis hijos son unos melindres y no los quieren, pero para mi, es un plato genial que tengo que probar! Besos!
Es una pena que no se los puedas echar, el arroz con guisantes es una delicia, pero con l@s chic@s ya se sabe…
Mil gracias.
Un bico.
Ay, tiene pinta de estar riquísimo.
Qué suerte contar con género recién salido de la huerta. 🙂
Sé que soy una privilegiada, no todo el mundo tiene acceso a productos totalmennte ecológicos.
Eres muy amable ¡GRACIAS!
Un saludo.
Es verdad que hay platos, ingredientes o preparaciones que nos traen recuerdos de momentos agradables que hemos compartido con los que queremos, eso siempre los hace especiales. Me gusta mucho tu propuesta, el arroz caldoso junto con la pasta son mi debilidad, así que ¡a probarlo! Un beso Chus!
A mi me encantan esas preparaciones que me devuelven a la infancia, son recuerdos mágicos e inolvidables.
Cuando lo pruebes ya me contarás si te ha gustado.
Muchas gracias por dedicarme unos minutos.
Besos.
Qué rico arroz, lleno de sabores increíbles y que suerte tener la huerta a tu disposición. Me apunto tu propuesta.
Bss
Cristina
La verdad es que es una gran suerte disponer de productos totalmente naturales libres de «venenos».
Muchas gracias Cristina, eres un cielo.
Besos.
Ay! con lo que me gusta el arroz… y con ese toque de quesito tiene que estar para chuparse los dedos! Estupendísima receta Chus (te llamas igual que mi hermana :)) Saludos!
Si, al poner el queso finito encima del arroz caliente se funde y es una verdadera delicia ¡¡¡ummmmmm!!!
Dile a tu hermana que las «Chus» somos las mejores, jajaja.
Bikiños.
Madre mía, que rico, me la reservaré para la entrada de otoño. Felicidades
Gracias Fernando, me parece una idea fantástica, el otoño es perfecto para los platos de cuchara.
Un saludo.
Chus que maravilla estos guisantes orgánicos, definitivamente nada como las frutas y verduras frescas y más si son cultivadas por los tuyos, todo un lujo maravilloso. En Colombia mi país natal, allí si que se ven guisantes frescos, por acá en Brasil la cosa es tediosa y complicada, casi nunca se ven y si los vemos son carísimos que no se justifica gastar tanto dinero por ellos. Pero a lo que voy es que también me recuerdan al ver tus fotos y con lo que nos cuentas, mi infancia, ayudándole a mi abuela Margarita a desgranar, esas eran tareas que todas mis primas contemporáneas hacíamos mientras mi abuela cocinaba. Pues te ha quedado un arroz caldoso de lo más reconfortante y apetecible. Me encanta y con la textura del jamón crocante esta muy rico. Deliciosa y entrañable receta.
Besos!
Me alegro que te haya ayudado a volver a tu infancia por unos minutos, son recuerdos maravillosos y las abuelas son lo mejor de lo mejor. Muchas gracias por este maravilloso comentario.
Un besazo.
Que suerte, tener una huerta con productos totalmente ecológicos! simplemente, te envidio, jajajaja. Es como dices tu, yo tambien tengo muchos recuerdos de infancia con mi madre pelando los guisantes. Poca gente lo hace ya, cada dia menos. Por otro lado, me gusta un monton tu receta, me la apunto. En casa somos muy arroceros y esta debe estar una delicia. Ya te dire. Besos
La verdad es que me siento una privilegiada, es todo un lujo comer productos que van directamente de la huerta a la cocina.
Espero que te guste tanto como a nosotros cuando la pruebes.
Mil gracias por dedicarme un ratito de tu tiempo.
Un bico.
Ufff que rico tiene q estar este arroz! Sin duda lo probaré! No hace mucho tiempo que uso guisantes y nunca todavía los he hecho con arroz, me estrenaré con este platazo! Un saludo y enhorabuena
A mi me gustan mucho los guisantes y los utilizo habitualmente, te diré que con el arroz combinan muy bien. Si te estrenas con mi receta espero que te guste si no será un mal estreno, jajaja.
Mil gracias.
Un abrazo.
No creo que haya margen de error con esta receta! Pinta genial ?
Eres muy amable, gracias.
Buen fin de semana.
Pues muy sencilla y con un pintón, ese arroz tiene una pinta que solo pide que lo coma. Muy buen aporte, muchas gracias por compartirlo 🙂
En honor a la verdad tengo que decir que estaba muy rico, sencillo pero reultón, jajaja.
Muchas gracias a ti por tu comentario, me siento muy halagada.
Un besazo.
Hola chus!! Intenté escribirte esta mañana pero el teclado de mi móvil se ralentiza cuando te escribo, así que perdona si el texto resulta poco comprensible. Me encanta la receta que nos has presentado, un arroz tan sencillo tiene que resaltar mucho el sabor de los guisantes y seguro que está delicioso, prometo probarlo!!
Buenas tardes Noelia, el texto está perfecto, no te preocupes.
Con respecto a la receta en casa nos ha gustado mucho, si lo pruebas me cuentas.
Muchas gracias.
Bicos.
Me encanta el arroz en todas sus formas … y si encima utilizas unos guisantes recién recogidos de la huerta ¡para qué queremos más?
La verdad es que si, se comen los guisantes solos aunque sean crudos, jajaja. ¡Gracias!
Besos.
Madre mía qué exquisitez…
Me ha encantado amiga.
Besos 🙂
Me siento muy halagada Inma ¡muchísimas gracias guapa!
Un besazo AMIGA (con mayúsculas).
Un plato muy rico y muy saciante.
Mil gracias Mari Sol, eres un cielo.
Bikiños.
Me pillas justo en un momento en que no he tenido tiempo ni para almorzar y estoy aquí viendo las fotos de este arroz tan apetecible… me comería dos platos ya mismo!!! Muy buena pinta!!! (Yo me apunto a desgranar guisantes)
A mi me relaja desgranar guisantes, jajaja. Eres muy amable ¡gracias!
Un bico.
Que original nunca había probado así el arroz con guisantes y tomo nota guapa
besss
Está muy bueno Maribel, ya lo verás. Muchas gracias.
Un beso.